Una lesión de muñeca puede ser difícil, limitante y a menudo dolorosa. Cuando usted sufre una lesión en la muñeca en el trabajo, se cobra un peaje en su salud, el bienestar y la seguridad financiera. Afortunadamente, usted puede ser elegible para los beneficios de compensación de trabajadores para cubrir el tratamiento médico para su lesión en la muñeca y los salarios perdidos por el tiempo fuera del trabajo. Sin embargo, no debe realizar el proceso de reclamación solo.
En Spine and Joint Institute of Milwaukee, hemos visto el impacto de una lesión de muñeca en el trabajo de primera mano. Además, sabemos lo mucho que el tratamiento médico adecuado y la documentación hacen la diferencia en un caso de compensación de trabajadores. Es por eso que ayudamos a construir su caso de compensación de trabajadores mientras se recupera. Nuestros profesionales médicos están bien versados en el proceso de reclamaciones de compensación de trabajadores y crearán un registro completo de su lesión, tratamiento y progreso, así como desarrollar una calificación de incapacidad parcial permanente para usted y su abogado de compensación de trabajadores. Póngase en contacto con nuestra oficina hoy para programar una cita.
Si te has lesionado la muñeca en el trabajo, aquí tienes algunas medidas que puedes tomar:
Recuerde, tómese siempre en serio las lesiones de muñeca y acuda rápidamente al médico para evitar complicaciones mayores y facilitar una rápida recuperación.
Consulte a un profesional sanitario para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado adaptado a sus necesidades y circunstancias específicas. Los tratamientos habituales para las lesiones de muñeca relacionadas con el trabajo dependen del tipo específico y de la gravedad de la lesión, pero pueden incluir:
Descansar la muñeca y evitar actividades que exacerben el dolor o las molestias puede ayudar a facilitar la curación.
La aplicación de bolsas de hielo en la muñeca lesionada puede ayudar a reducir el dolor, la hinchazón y la inflamación. Se suele recomendar utilizar hielo durante unos 15-20 minutos varias veces al día.
Un vendaje compresivo o una muñequera pueden ayudar a estabilizar la muñeca lesionada y reducir la hinchazón.
Elevar la muñeca lesionada por encima del nivel del corazón puede ayudar a reducir la hinchazón y favorecer el drenaje de líquidos.
Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno (Advil, Motrin) o el paracetamol (Tylenol), pueden ayudar a aliviar el dolor y las molestias.
En los casos de lesiones de muñeca más graves, como fracturas o esguinces severos, puede ser necesaria la inmovilización con una férula o yeso para permitir que la lesión se cure correctamente.
Un fisioterapeuta puede proporcionar ejercicios y estiramientos para mejorar la fuerza, la flexibilidad y la amplitud de movimiento de la muñeca y la mano.
Los terapeutas ocupacionales pueden proporcionar estrategias y adaptaciones para ayudar a las personas a reincorporarse con seguridad al trabajo y realizar las tareas laborales sin empeorar la lesión.
En algunos casos, pueden recomendarse inyecciones de corticosteroides para reducir la inflamación y aliviar el dolor, sobre todo en afecciones como el síndrome del túnel carpiano.
En lesiones de muñeca graves o persistentes, puede ser necesaria la cirugía para reparar los tejidos dañados, realinear los huesos fracturados o liberar los nervios comprimidos.
Estos son sólo algunos ejemplos de los tipos habituales de lesiones de muñeca en el lugar de trabajo. Medidas preventivas como ajustes ergonómicos, técnicas adecuadas de levantamiento y descansos regulares pueden ayudar a reducir el riesgo de estas lesiones. Si sufre una lesión de muñeca en el trabajo, acuda al médico para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.
El síndrome del túnel carpiano (STC) es una afección frecuente cuando el nervio mediano, que va del antebrazo a la palma de la mano, se comprime o aprieta en la muñeca. El túnel carpiano es un estrecho conducto de la muñeca formado por huesos y ligamentos, y alberga el nervio mediano y los tendones que controlan el movimiento de los dedos.
Cuando el nervio mediano se comprime dentro del túnel carpiano, puede provocar diversos síntomas, entre los que se incluyen:
Entre los factores de riesgo del síndrome del túnel carpiano se incluyen los movimientos repetitivos de la mano y la muñeca, como teclear, trabajar en cadenas de montaje o utilizar herramientas vibratorias; la anatomía de la muñeca; determinadas afecciones médicas como la artritis, la diabetes o los trastornos tiroideos; el embarazo; la obesidad; y ciertos factores relacionados con el estilo de vida, como el tabaquismo.
El tratamiento del síndrome del túnel carpiano depende de la gravedad de los síntomas y puede incluir:
Un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado pueden ayudar a aliviar los síntomas y evitar que la afección empeore. Si sospecha que padece el síndrome del túnel carpiano, consulte a un profesional sanitario para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento.
El dolor de muñeca puede tener un impacto significativo en la vida diaria, ya que afecta a diversas actividades y tareas que requieren el uso de las manos y las muñecas. Estas son algunas de las formas en que el dolor de muñeca puede afectar a la vida diaria:
Dificultad para realizar tareas laborales. El dolor de muñeca puede dificultar la realización de tareas relacionadas con el propio trabajo, especialmente si implica movimientos repetitivos o trabajo manual. Esto puede reducir la productividad y requerir una baja laboral para descansar y recuperarse.
Capacidad limitada para usar las manos. El dolor de muñeca puede limitar la amplitud de movimiento y la fuerza de manos y muñecas, dificultando la realización de actividades cotidianas como teclear, escribir, cocinar, limpiar o conducir.
Impacto en las aficiones y actividades de ocio. Actividades como tocar instrumentos musicales, trabajar en el jardín, practicar deportes o hacer manualidades pueden resultar difíciles o imposibles debido al dolor de muñeca. Esto puede provocar frustración y pérdida de placer en aficiones y actividades de ocio.
Disminución de la independencia. El dolor de muñeca puede afectar a la capacidad de realizar tareas básicas de forma independiente, como vestirse, asearse y preparar las comidas. Esto puede requerir la ayuda de otras personas o el uso de dispositivos de adaptación para mantener la independencia.
Alteraciones del sueño. El dolor de muñeca puede interferir en el sueño, sobre todo si empeora por la noche o si determinadas posturas al dormir exacerban el dolor. Esto puede provocar alteraciones del sueño, fatiga y disminución del funcionamiento diurno.
Impacto emocional. El dolor crónico de muñeca puede afectar al bienestar emocional y provocar sentimientos de frustración, estrés, ansiedad o depresión. También puede afectar a las relaciones e interacciones sociales si el dolor limita la participación en actividades o provoca cambios de humor.
Riesgo de problemas de salud secundarios. Compensar el dolor de muñeca utilizando otras partes del cuerpo puede provocar desequilibrios musculares, rigidez articular y dolor adicional en otras zonas, como los hombros, el cuello o la espalda. En general, el dolor de muñeca puede afectar significativamente a la calidad de vida y al bienestar general. Es esencial someterse a una evaluación médica y a un tratamiento adecuado para controlar eficazmente el dolor de muñeca y minimizar su impacto en las actividades cotidianas.
La curación de una fractura de muñeca suele implicar una combinación de inmovilización, alineación de los huesos fracturados, tratamiento del dolor y rehabilitación. En general, la curación de una fractura de muñeca requiere paciencia, seguimiento de los consejos médicos y compromiso con los ejercicios de rehabilitación para optimizar la recuperación y minimizar el riesgo de complicaciones a largo plazo, como rigidez, debilidad o artritis. He aquí un resumen de los pasos necesarios para curar una fractura de muñeca:
Si sospecha que tiene una fractura de muñeca, es importante que acuda rápidamente al médico. Un profesional sanitario realizará una exploración física, que a menudo incluye pruebas de imagen como radiografías o una tomografía computarizada, para diagnosticar la fractura y evaluar su gravedad.
En muchos casos de fracturas de muñeca, es necesaria la inmovilización para permitir que los huesos cicatricen correctamente. Esto puede implicar el uso de una férula, una escayola o una ortesis para estabilizar la muñeca y evitar que los huesos fracturados sigan moviéndose o desplazándose. El tipo de inmovilización y su duración dependerán de la gravedad y la localización de la fractura.
En algunos casos, sobre todo si los huesos están desplazados o desalineados, puede ser necesario que un profesional sanitario manipule o realinee los huesos fracturados para garantizar una curación adecuada. Esto puede hacerse manualmente (reducción cerrada) o quirúrgicamente (reducción abierta) bajo anestesia.
Las fracturas de muñeca pueden ser dolorosas, sobre todo inmediatamente después de la lesión y durante el proceso de curación. Las estrategias de tratamiento del dolor pueden incluir analgésicos de venta libre como el paracetamol o los AINE, analgésicos con receta o bloqueos nerviosos para el dolor más intenso.
Una vez finalizada la fase aguda inicial de curación y retirado el dispositivo de inmovilización, pueden prescribirse ejercicios de rehabilitación y fisioterapia para recuperar la fuerza, la flexibilidad y la amplitud de movimiento de la articulación de la muñeca y los músculos circundantes. Esto puede incluir estiramientos suaves, ejercicios de fortalecimiento, técnicas de terapia manual y actividades funcionales para reintroducir gradualmente la muñeca en las actividades normales.
Es importante que acuda al médico según lo previsto para controlar el proceso de curación y asegurarse de que la muñeca evoluciona según lo esperado. Es posible que se realicen radiografías periódicas para evaluar la curación de la fractura.
El momento de reanudar las actividades normales, incluidas las laborales y deportivas, dependerá de la gravedad y la localización de la fractura, así como de factores individuales como el progreso de la curación y la capacidad funcional. El médico le orientará sobre cuándo es seguro reanudar determinadas actividades y sobre las precauciones o modificaciones que pueden ser necesarias.
En Spine and Joint Institute of Milwaukee, proporcionamos una atención integral a los trabajadores lesionados con lesiones de muñeca, centrándonos en un tratamiento eficaz mientras documentamos meticulosamente su atención médica para sus casos de compensación de trabajadores.
Si usted ha sufrido una lesión en la muñeca en el trabajo, estamos equipados y listos para ayudarle a sanar, mientras que la construcción de un caso para recibir los beneficios que se merece, lo que facilita una resolución sin problemas de su caso, y garantizar un retorno seguro al trabajo.
Si usted o un ser querido ha sufrido una lesión de muñeca en el trabajo, póngase en contacto con Spine and Joint Institute of Milwaukee de inmediato. Nuestro equipo está aquí para proporcionar el apoyo y la atención que necesita para navegar por los desafíos de la recuperación de lesiones de muñeca, mientras que la documentación de su tratamiento adecuadamente para su reclamo de compensación de trabajadores. Trabajamos estrechamente con nuestros pacientes lesionados y ayudamos a garantizar una rápida recuperación, un proceso de reclamación de indemnización laboral sin estrés y una vuelta al trabajo segura.
Si usted no está recibiendo la atención adecuada para su lesión, usted tiene el derecho bajo la Ley de Compensación de Trabajadores de Wisconsin para elegir a su propio médico y para obtener una segunda opinión.